Presentan las medidas más precisas entre galaxias desde que el universo se acelera
La colaboración internacional Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III) ha presentado hoy, en seis artículos publicados simultáneamente en el repositorio digital arXiv, las medidas más precisas obtenidas hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias llegando al universo lejano. Estos resultados, en los que participan varios investigadores españoles, ofrecen una mirada sin precedentes al momento en que la expansión del Universo empezó a acelerarse, hecho cuyo descubrimiento supuso el Nobel de Física el año pasado.
Tras más de dos años de trabajo del proyecto Baryon Oscillation Spectroscopic Survey (BOSS), un proyectos de la colaboración SDSS-III en el que participan científicos españoles, se presentan ahora los resultados. Hoy se presentan las medidas más precisas obtenidas hasta la fecha de las distancias de 300.000 galaxias llegando hasta el universo lejano, según recogen seis artículos publicados en el repositorio digital arXiv.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes de las últimas dos décadas en astronomía, reconocido con el Premio Nobel de Física de 2011, ha sido la constatación de que nuestro Universo no solo se expande, sino que esa expansión se está acelerando, posiblemente como resultado de la acción de la llamada energía oscura, cuya naturaleza se desconoce.
El propósito del proyecto BOSS para tratar de dar respuesta a este problema ha sido realizar un gran cartografiado del mayor número posible de galaxias con medidas precisas de sus distancias. A partir de estas medidas, los astrónomos pueden deducir la historia de la expansión del Universo y su ritmo de aceleración.
BOSS empezó a tomar datos a mediados de septiembre de 2009, con un nuevo espectrógrafo instalado en el telescopio de 2,5 metros del SDSS en el Observatorio Apache Point en Nuevo México, EEUU. En tan solo dos años y medio, este experimento ha medido las posiciones exactas de más de 300.000 galaxias en todo el cielo, lo cual permite remontarnos hacia el pasado de nuestro Universo, a más de 6.000 millones de años. BOSS seguirá recopilando datos hasta 2014, año en que se completará el cartografiado final, que triplicará el tamaño del que se ha analizado hasta ahora.
El rastreo del cielo llevado a cabo por BOSS reproduce un mapa de galaxias y cúmulos de galaxias agrupadas en paredes y filamentos, con gigantescos vacíos que separan estas estructuras. Todas estas estructuras surgieron a partir de pequeñas variaciones de densidad en los inicios del Universo que llevaban el sello de las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), unas ondas de sonido que se propagaban por el Universo temprano a través de la materia, que más tarde empezaría a colapsar para formar las galaxias.
Miles de millones de años mas tarde la huella de las BAO todavía puede reconocerse en el Universo. Este patrón puede interpretarse como una huella dactilar cósmica reflejada en la distribución de galaxias. De los detalles de esta huella dactilar pueden medirse los parámetros del Universo y las propiedades de la energía oscura. En otras palabras, de la misma manera que las huellas dactilares son únicas para cada persona, la huella dactilar cósmica permite determinar cómo es el Universo.
Con los datos tomados hasta la fecha, BOSS ha sido capaz de medir las BAO con un error del 2 %, la medición más precisa de este dato realizada hasta hoy. El mapa producido por BOSS permite ver el Universo cuando tenia la mitad de su edad actual y ver el momento en el que empieza a acelerarse su expansión.
El equipo español que ha participado en este estudio está formado por los investigadores, Jordi Miralda-Escudé y Licia Verde, investigadores ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (UB) Olga Mena, del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), y Francisco Prada, del Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).
Fuente: Universidad de Barcelona

Related posts:
If you enjoyed this article, subscribe to receive more great content just like it.
Etiquetas
- Imágenes (4)
- Noticias Astronomia (5)
- Noticias Ciencia (8)
- Noticias Curiosas (6)
- Noticias Tecnología (6)
- Tutoriales efecto texto (PhotoShop) (6)
- Videos que dan risa (2)
-
▼
2012
(37)
-
▼
marzo
(35)
- Partirse la cara haciendo el idiota
- Boda con poco glamour
- Presentan las medidas más precisas entre galaxias ...
- Detectan un púlsar a energías más altas que las pr...
- Efecto 3D (1) en texto (PhotoShop)
- Efecto Hielo en texto (PhotoShop)
- Bump se apunta al pago inalámbrico... con PayPal
- Google patenta un método para crear perfiles anóni...
- Nueva técnica para conservar réplicas digitales y ...
- Existen miles de millones de planetas en zonas de ...
- La contaminación lumínica de Madrid desvelada desd...
- Los girasoles de Van Gogh eran mutantes
- Efecto llamas en texto (Photoshop)
- Fondo reluciente en texto (Photoshop)
- Imagen en texto (Photoshop)
- Texto en cesped (Photoshop)
- LG presenta una pantalla de plástico flexible
- ¡Alucina vecina!
- Nace un nuevo pollo de quebrantahuesos en cautivid...
- Un elefante jugando con un Samsung Galaxy Note
- Rumores sobre la PS4
- La pizarra más grande del mundo
- Macaco masajeando a un gato
- "En el entorno virtual, los adultos tienden a comp...
- Dentro del Endeavour - La cabina de cristal
- ¿Tener amigos nos cambia el cerebro?
- Disfrazarse de Tintín
- El pequeño Elvis Presley
- El Pentágono busca reemplazar las contraseñas con ...
- Una lluvia de dinero paraliza una autopista estado...
- ¿Qué es un objeto Cis-Neptuniano?
- Si no quieres que te roben el perro, no utilices l...
- Objeto enorme desconocido hacial el Sol soportando...
- La NASA fotografía la nebulosa Cygnus Loop
- Avistan en Canadá un barco japonés que fue arrastr...
-
▼
marzo
(35)
Menú
Tu banner aquí

Únete a nuestro Facebook
Buscar
Tu banner aquí

Déjate caer, estoy en paro
Tu banner aquí

Tu banner aquí

Tu banner aquí

0 comentarios for this post
Leave a reply